El cantautor madrileño Ismael Serrano cantará el viernes, a las 21.00 horas, en el Teatro Blas Infante en un concierto cálido, donde sus incondicionales podrán escuchar en vivo y en directo los temas del nuevo álbum Acuérdate de vivir. Es la primera vez que visita Badalona, y lo hace movido por la propuesta de presentar su música en "pequeños y acogedores teatros" de localidades menos típicas en los carteles de conciertos, que es donde realmente "puede apreciarse la proximidad y el íntimo ambiente" de la música del cantante. Como siempre, su presentación en el escenario se caracterizará por ese aire teatral tan vinculado a sus actuaciones: introducciones, versos entre canciones, afinidad con el público... "es una buena manera de hacer llegar lo que quiero", comenta el cantautor.
Ismael considera que su nuevo disco "está repleto de canciones que intentan expresar y transmitir muchos sentimientos y emociones intensas, que intentan decir que hay que vivir efusivamente y no olvidarse de lo que es realmente importante, en estos duros tiempos" que arrastran miles de vidas. "Hay una leyenda que acompaña a los viejos relojes en los que aparece, precisamente, eso: memento vivere, ‘acuérdate de vivir'; y creí que era un buen nombre. Es una mirada hacia el futuro, hacia aquello que está por venir y hay que vivir".
Más de 10 años de poesía y guitarra
Después de 10 años desde que publicara su primer disco, Atrapado en Azul, Ismael ya cuenta sus álbumes de estudio con siete dedos, sin detenernos en recopilatorios y demás. Aún así, sus letras siguen estando llenas de contenidos, de significados, de emociones. "No me cuestiono la velocidad con la que escribo las canciones. Las letras salen. Las canciones surgen con los sentimientos y hay que sentirlas. Son historias de vida, de amor, de desamor...experiencias de uno mismo y que uno mismo puede transmitir porque sabe a la perfección lo que quiere transmitir.-dice Ismael- Hay que ser capaces de vivir las cosas con intensidad, de sentir, de emocionarse".
Tantos años en el mundo de la música acompañado por sus letras y su guitarra, y su energía perdura y lo sigue manteniendo donde de verdad merece. "Realmente no sé la fórmula para estar tantos años en este mundo sin perder la magia y dejar de ser negocio. En un mundo donde los cantantes son tratados como meros productos comerciales que son exprimidos, es complicadísimo mantenerse ahí. Supongo que influye mucho la suerte, pero también quiero pensar que es fruto del trabajo bien hecho y de la constancia. Hay que seguir una línea y ser fiel con uno mismo y con la gente que te escucha".
Mirada hacia atrás
Hijo del poeta Rodolfo Serrano y amante de la poesía y la música, Ismael comenzó la carrera de Física en la Universidad Complutense de Madrid. "Se me daban muy bien los números y también me encantaban", afirma el madrileño. "La carrera me encantaba. La física me apasionaba. Me parece muy interesante el lado más misterioso de la ciencia. Ese que queda en la oscuridad, que no se puede asegurar con exactitud y que roza casi lo esotérico, lo incierto". A pesar de ello, el cantautor no pudo compaginar su vida musical con la de estudiante y tuvo que abandonar la universidad: "La música era mi sueño, y desde los 15 años tocaba y ensayaba con mi grupo. A medida que crecí, la música era más importante. Empezamos a actuar en bares musicales de Madrid, e incluso grabamos maquetas y canciones. Aquello me quitaba mucho tiempo, y finalmente tuve que renunciar a los estudios, no por desgana. Ahora, cuando me reúno con antiguos amigos de la universidad, me siento algo perdido. Muchos de ellos continúan tocando el tema muy de cerca, y cuando hablan entre ellos de física hay cuestiones que escapan a mi entendimiento y que me gustaría conocer".
Mirada hacia adelante
Tal y como nos dice, su intención es la de "mirar hacia el futuro, hacia lo que está por venir". En ese sentido, Ismael no sólo lo hace en su música. Las nuevas tecnologías, plataformas digitales y redes sociales son una realidad en la música a día de hoy, y él lo apoya totalmente. "Evidentemente, creo que Internet da muchísimas posibilidades a músicos y grupos que no tienen demasiados recursos para que puedan darse a conocer. También es muy interesante la interactividad. Hoy en día, cualquiera puede publicar cosas en la red, y eso también hace que el público sea partícipe. A pesar de ello, el cabal de información que recibimos es enorme, y es muy difícil seleccionar y encontrar lo que buscamos realmente".
No sólo tecnológicamente hablando, Ismael Serrano también es totalmente partícipe de la modernización cultural y musical. Hace dos años, el cantautor estuvo en el programa No disparen al pianista de TVE con Nach, uno de los raperos más destacados del movimiento Hip Hop en España y Latino América, con quien conectó rápidamente e incluso llegó a improvisar unos segundos de guitarra y voz. "Nach es un tío genial y muy sencillo, que tiene las cosas muy claras y con quien es fácil conectar". Ambos prometieron en aquel programa que harían una colaboración musical, mezclando la guitarra y el verso del uno, con las rimas novedosas y reales del otro. "Aún está pendiente hacer ese tema juntos, y será más pronto que tarde", asegura el madrileño. "Hay una clara afinidad entre el género de cantautor y protesta y el rap. El Hip Hop es algo que está en contacto con la realidad cotidiana, la realidad del barrio, y transmite perfectamente unos mensajes de compromiso y conciencia social".
|